El lunes, 22 de julio, a las 12.00 horas, comenzó el debate de investidura con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno para exponer el programa de Gobierno con el que pidió el apoyo de la Cámara. Concluida su exposición, la presidenta del Congreso suspendió la sesión para reanudarla a las 16.00 horas, con las intervenciones de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios.
En la tarde del lunes hablaron, Pablo Casado, en nombre del Grupo Parlamentario Popular; Albert Rivera, del Grupo Parlamentario Ciudadanos; Pablo Iglesias, Jaume Asens, Alberto Garzón y Yolanda Díaz, en nombre del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; y Santiago Abascal, por el Grupo Parlamentario Vox, quienes debatieron con el candidato a la Presidencia.
La sesión se retomó el martes, 23 de julio, a las 9.00 horas, con los representantes del resto de grupos: Gabriel Rufián, del Grupo Parlamentario Republicano; Aitor Esteban, por el Grupo Parlamentario Vasco del PNV y, dentro del Grupo Mixto, Laura Borrás de Junts per Catalunya, Mertxe Aizupurua de EH-Bildu, Ana Oramas de Coalición Canaria, Sergio Sayas de Navarra Suma, Joan Baldoví de Compromís y José María Mazón del PRC. La última portavoz en tomar la palabra fue Adriana Lastra, del Grupo Parlamentario Socialista, a quién siguió el candidato Pedro Sánchez para cerrar el debate.
Concluido el debate de investidura, comenzó la primera votación, en la que para ser investido el candidato debía lograr mayoría absoluta (176 votos a favor como mínimo). Sin embargo, obtuvo 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones.
El jueves, 25 de julio, en la tercera jornada de la sesión de investidura, no ha habido debate, pero sí turnos de intervención en los que el candidato, esta vez con un límite de tiempo de diez minutos, ha podido solicitar el apoyo de la Cámara. Los representantes de los grupos parlamentarios, de mayor a menor en número de escaños (salvo el grupo socialista que según dicta el Reglamento lo ha hecho en último lugar) han dispuesto de cinco minutos para fijar su posición.
Una vez concluidas las intervenciones de los representantes de todos los grupos parlamentarios, a las 15.15 horas, la presidenta del Congreso ha llamado a votación, que es pública por llamamiento. Tras el sorteo por insaculación, ha comenzado el diputado Luis Santamaría Ruíz y la votación ha continuado por orden alfabético, mientras que en último lugar han votado los miembros del Gobierno que son diputados y la Mesa del Congreso, concluyendo la propia presidenta, Meritxell Batet.
El viernes, 26 de julio, la Presidenta del Congreso de los Diputados informará, en el Palacio de la Zarzuela, al jefe del Estado, el Rey Felipe VI, de que la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido fallida.
Diputación Permanente
Finalmente, el martes, 23 de julio, la Diputación Permanente se ha reunido para celebrar su sesión constitutiva, una vez que los grupos parlamentarios han designado a los diputados que forman parte de este órgano, que se reúne entre periodos de sesiones o durante la disolución para ejercer las funciones que le atribuye el Reglamento.
En esta sesión, los miembros de la Diputación Permanente, presidida por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, han elegido al resto de la Mesa: dos vicepresidentes y dos secretarios, por el mismo procedimiento por el que se elige en Pleno a la Mesa del Congreso. Una vez abierta la sesión, los miembros de este órgano han sido llamados para depositar en dos urnas sus votos para la selección de vicepresidentes y secretarios.
En primer lugar han sido elegidos Alfonso Rodríguez de Celis, del Grupo Parlamentario Socialista, como primer vicepresidente y Ana Pastor del Grupo Parlamentario Popular como segunda vicepresidenta. En cuanto a las Secretarías, son para Gloria Elizo, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-ECP-GEC, y Patricia Reyes del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes. Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo